independenciademexico
 
  Home
  Independencia
  Personajes:B
  JuanAldama
  Miguel Hidalgo
  Josefa Ortiz de Dominguez
  Nicolas Bravo
  Vicente Guerrero
  Agustin Iturbide
  Albino Garcia
  Título de la nueva página
  El pipila
  Felix Calleja
  Jose Maria Morelos & Pavon
  Francisco Xavier Mina
  Ignacio Allende
  Narciso Mendoza
  Epigmenio Gonzalez
  Pedro Moreno
  Ignacio Lopez Rayon
  Maria Soto
  Ignacio Elizondo
  Andres Quintana Roo
  Miguel Barragan
No copiar ¬¬'
Andres Quintana Roo



Mérida, 1787-México, 1851) Político mexicano. Inició sus estudios en el Seminario Conciliar de su ciudad natal y cursó los estudios de Derecho en la Universidad de México. Pasante en el bufete del doctor Pomposo, conoció a su pupila, Leona Vicario, y se enamoró de ella, que lo siguió en las vicisitudes y adversidades de la guerra por la independencia de México.

Presidió la Asamblea Nacional Constituyente y redactó el manifiesto al país con motivo de la declaración de Independencia. Perseguido por los realistas, y ante el temor de que fuera fusilada su esposa, en 1818 pidió y obtuvo el indulto. Después de conseguida la independencia patria, se entregó de lleno a colaborar en la organización política de su país.

Además de jurista y letrado, Quintana Roo fue un ensayista formidable y un prolífico escritor, como lo demuestran los numerosos artículos periodísticos, sus discursos de prosa enérgica y rotunda y los interesantes y escasamente conocidos escritos políticos de la época insurgente. Su labor en verso y en prosa quedó sembrada en periódicos y revistas de la época.

Iniciado en la poesía desde muy joven, publicó algún poema de corte clásico y posteriormente formó parte del grupo de románticos y neoclásicos, identificados con el liberalismo, que Altamirano calificó como "los poetas de la Independencia". Publicó sus poemas con toda regularidad en El Diario de México. Menéndez Pelayo, que no escatimó elogios hacia el yucateco, encontraba en sus versos reminiscencias horacianas, aunque el ilustre erudito español afirmó que no ardían en él muy vivos los resplandores del numen.

Como poeta es un neoclásico influido por Manuel José Quintana; su principal composición es la oda Dieciséis de Septiembre, de alto tono patriótico, en la que exaltaba la libertad y condenaba a la tiranía. Más político, patriota y periodista que poeta, publicó dos periódicos de combate: Seminario Patriótico Americano y el Ilustrador Americano.
 
  Vianey Lopez Gonzalez
Nancy Estephanie Rascòn Vega
 
Hoy habia 2 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis